Publicado 26 de agosto de 2025 en Bebé por Opaline
Estás en el supermercado con tu hijo y justo vio una pelota que era todo lo que a un niño de 2 años podría llamarle la atención, él quería llevársela, pero tú le dijiste que otro día volverían a jugar con ella. Bastó eso para que se desencadenara una seguidilla de emociones: primero la decepción, después el llanto, luego se tiró al suelo, comenzaron los gritos, las patadas y la gente te miraba con cara de reprobación porque no lo lograbas controlar ¿Alguna vez has pasado por esto? Entonces este post de Opaline es para ti.
En Opaline hablamos con las expertas Magdalena Osorio, psicóloga clínica infantojuvenil y Sofía Contreras, terapeuta ocupacional con mención en pediatría, quienes nos cuentan en el live “Entendiendo las Pataletas” por qué este tipo de conductas son normales y esperables en los niños.
Lo primero que debiésemos saber es que las rabietas en los niños son parte de su desarrollo normal, de hecho, ellas inician alrededor de los 15 meses hasta, aproximadamente, los 4 años. Éstas se producen dado que la corteza pre frontal del cerebro está en etapa de desarrollo, por lo tanto, nuestros hijos todavía no cuentan con herramientas de auto regulación, esto se traduce en actitudes reactivas como el único instrumento para poder mostrar su descontento con algo.
Mira el video aquí